Mi nombre es María Fernanda Leiva, aunque amo que me llamen Fer Leiva.
Me recibí de abogada hace más de tres décadas y, desde entonces, el derecho forma parte de mi vida.
La especialización en Derecho de Familia me hizo estar en contacto con conflictos en los cuales, casi siempre, la mejor alternativa de resolución se encuentra fuera del ámbito de los tribunales. Esa mirada de la abogacía me llevó a estudiar mediación y convertirme una de las primeras mediadoras matriculadas en la Ciudad de Buenos Aires y a certificar, muchos años después, como abogada colaborativa.
La pandemia marcó un punto de quiebre en mi vida personal y profesional.
Se me ocurrió, como a tantos, abrir una cuenta de Instagram para conectarme con el mundo exterior en tiempos de encierro.
Así nació Espacio Leiva.
Nunca imaginé que, una cuenta en una red social, se iba a convertir en algo tan grande.
Tampoco vislumbré que mi vida iba a dar un giro de ciento ochenta grados.
De un día para el otro, me encontré comunicando derecho y difundiendo mis ganas de promover un cambio de paradigma en el universo de la abogacía.
Un tiempo después, me convocaron para escribir un libro y surgió "Abogar es pacificar", una invitación a construir una nueva forma de ejercicio profesional que lleve soluciones a la gente y que, a la vez, nos permita trabajar con sentido y bienestar.
Esa mirada innovadora me dió la oportunidad de dar charlas en distintos lugares del país, conocer a nuevas personas y vivir experiencias inolvidables. Mi mundo se expandió tanto como mi mente y mi corazón.
Espacio Leiva se convirtió en un punto de encuentro para repensarnos y desafiar antiguas creencias.
Gradualmente empecé a dar capacitaciones sobre temas de derecho y de a poco, me animé a compartir mis propias búsquedas en el mundo del desarrollo personal.
Certifiqué como coach ontológica y descubrí que podía, no solo coachear sino también, ser mentora.
Fue así como surgió la idea de diseñar un programa de mentoring personalizado con la finalidad de ayudar a coelgas en su crecimiento profesional, incluyendo el propósito y el bienestar como puntos básicos sobre los cuales generar un upgrade profesional sólido.
En mi programa "TRANSFORMACIÓN" acompaño a colegas para que, a partir de una auténtica conexión con su esencia, puedan identificar su propósito y elaborar una visión profesional coherente con el resto de sus vidas. Luego, acompaño, de manera personalizada, en el armado de un plan de acción con metas definidas y objetivos claros y en la planificación de una agenda en la cual el bienestar forme parte de la vida diaria.
Creo que, en tiempos de conexión digital y desconexión emocional, es urgente asumir el desafío de encontrar la misión que le da sentido a nuestro paso por este planeta.
No hay modo de lograr una vida plena sin el previo reconocimiento de aquello que le da respuesta al "para qué" hacemos lo que hacermos y la alineación de ese propósito vital en todas las áreas que nos conforman como seres únicos y, a la vez. complejos.
Es tiempo de ser artífices de aquello que queremos que nos pase.
Desde ese convencimiento, puedo afirmar que mi misión, hoy, es ayudar a colegas a lograr la transformación necesaria para que puedan convertirse en los profesionales que desean ser.